ola |
hola |
calló |
cayó |
hasta |
asta |
vaya |
valla |
tuvo |
tubo |
abría |
habría |
botar |
votar |
hierba |
hierva |
miércoles, 30 de abril de 2014
Ortografía comparativa.
Para todos los gustos
Entre las razas más aparecidas del gato doméstico están el gato presa, el gato de Angora, el gato abisinio, el gato siamés y el europeo. El color del pelo es muy variado: blanco, grisáceo, canela negro o amarillento. Alfunos de ellos tienen el pelaje largo, sedoso y fino, y otros lo tienen corto, suave y brillante. Pero todos ellos tienen en común unos grandes y preciosos ojos que brillan en la oscuridad.
martes, 29 de abril de 2014
Doñana

-Mi hermana dice que son aves acuáticas porque viven en el agua. Y que el agua de aquí se llama marismas.
Margarita continuó diciendo, primero emocionada y después entristecida:
-¡No todo es agua en Doñana! También existen muchos pinares, donde viven jabalíes, ciervos, gamos..., y ¿ El lince!, que es un animal que está entre un tigre pequeño y un gato montés. Pero está en peligro de extinción y quedan muy pocos ejemplares.Lo bueno es que se está intentando recuperar. Todos se sensibilizaron con el Lince tras escuchar las palabras de Margarita. Vieron muchos animales, que no se asustaban de sus pasos. Como los Parques Nacionales están protegidos, no pueden entrar cazadores y los animales se confían. Un poco más adelante llegaron ante una gran superficie de agua, tan grande, que se perdía en el horizonte.
viernes, 25 de abril de 2014
Vuelta al mundo en 80 días
Autor | Julio Verne | |
Nombre | Vuelta al mundo en 80 días |
|
Fecha de publicación | 1873 | |
Resumen | BRBPlay - Willy Fog brbplay.com/es/series/willy-fog. Mientras tanto, en la mansión del señor Fog, Rigodón en su primer día de
trabajo se pone a limpiar el hogar con Tico en un número musical
centrado en una oda al optimismo, la felicidad y la amistad. Desconcertantemente, se ponen a cantar el estribillo del opening de la serie,
uniéndose al bailoteo varios transeúntes conejiles y un oso policía. Y
digo desconcertante porque una de las condiciones que impuso Rigodón
para su nuevo empleo fue no viajar a ninguna parte y lo más
escalofriante: todavía no sabe nada de la apuesta del señor Fog. Atribuyamos estos fenómenos paranormales al éxtasis delirante de la canción y pasemos a otra cosa.Tras ver en plano detalle cómo Rigodón enciende la lámpara de gas de
su habitación (que permanecerá encendida hasta el capítulo final),
discute con Tico cuál es el mejor momento para presentarse ante el señor
Fog, ya que el bichejo andaluz estuvo escondido durante la entrevista
de trabajo. Inesperadamente, el señor Fog llega a casa antes de tiempo y
con su flema británica, avisa a Rigodón de su partida a las 20.45 para dar la vuelta al mundo,
lo que derrumba psicológicamente al francés, cansado del ajetreo de su
pasado errante de circense. Fog mete los fajos de billetes para el viaje
en el maletín de Rigodón y se preparan para ir a la estación. Nos separamos de los protagonistas y nos vamos a un rincón oscuro de Londres de la época victoriana. El malvado millonario Sullivan se baja de su carruaje y emerge una sombra del fondo de la calle. Una figura malvada, un ente para la eternidad, del que sólo vemos su oscura silueta y después su reflejo en un charco que pisa ferozmente. Transfer. Su primera aparición. Su entrada en el Olimpo de los villanos de las series animadas. Sullivan le pregunta por su estado y con su ‘bieen’ se produce el primer brillo de ojo malvado, con ese sonido inolvidable. El banquero comenta que hacía tiempo que no se veían y aquí es cuando exijo un spin-off de Transfer: su génesis, el origen del brillo ocular, su pasado criminal, su maltrecho futuro post-Willy Fog. Se suben al carruaje para encomendarle una importante misión al zorro del ojo relumbrón: boicotear a Willy Fog para que no logre dar la vuelta al mundo en 80 días, no ya por el dinero, sino por frustrar al vanidoso león inglés. Una escena entre genios del mal, en un paseo en carruaje en el Londres de finales del siglo XIX, que tiene ecos de la misma situación narrada en From Hell de Alan Moore y Eddie Campbell, entre el médico William Withey Gull y su cochero, pero con una misión mucho más macabra en la historia del cómic. Y claro, como esto es una serie infantil y cualquier atisbo de maldad no puede quedar sin castigo, el carruaje pilla varios baches y Sullivan y Transfer traquetean ridículamente en su interior, pactando 5.000 libras de pago si el sicario triunfa en su misión.Tras introducir al villano épico, observamos que en las calles comienza el runrún de apuestas por Willy Fog y se introducen dos personajes que tendrán sin lugar a dudas la trama más floja y absurda de la serie: Dix y Bully, el sabueso inspector de Scotland Yard y su torpe ayudante. Tras comprar un ejemplar de la edición extra del Chronicle, le comentan a su jefe Rowand las sospechas de que Fog sea el autor de un robo que se produjo al banco de Sullivan. A favor de la teoría: un retrato-robot en el que claramente es él y las sospechas de que el caballero inglés no se puede sustentar con su estilo de vida de bel-far-niente acudiendo sólo al Reform Club para dedicarse al ocio. De esta forma, Dix exige una orden de detención para atraparlo antes de su evidente fuga al extranjero con el dinero robado (como Roldán, vamos), pero su jefe se niega para no cagarla por si no es el culpable y no montar un escándalo que sacuda las altas esferas británicas. Misión para este brazo tonto de la ley: obtener la pista necesario que demuestre la culpabilidad de Willy Fog para apresarlo. El sobrado de Willy Fog llega con tan sólo un minuto de antelación a subirse al tren destino Calais, en la estación de Charing Cross atestada de gente entusiasmada con el reto y ante la presencia de la cabra que le apoya, Lord Guinness, y el banquero Sullivan, que comprueba la arrogante confianza de Fog en sus posibilidades. Dix y Bully, haciendo gala de su tónica habitual de tontería, corren para subirse al tren a última hora. Ya en su compartimento, Fog comenta a Rigodón que descontará del sueldo todo el gas que se consuma de la lámpara que dejó encendida, sin preocuparse que, por ejemplo, se incendie la mansión. Así es Fog, todo un caballero. Durante el viaje en tren a Brindisi, una cierva damisela se incorpora al compartimento de Fog, dejando obnubilado a Rigodón. Ésta les presenta sus excusas y se queda sorprendida al conocer que se trata del famoso Willy Fog, el apostador que dará la vuelta al mundo. Con mucha educación, pide bajar la luz para poder descansar, pero por despiste la apaga del todo. En la oscuridad, la señorita abre el maletín para robar todo el dinero del señor Fog, pero al meter ahí la mano sufre un mordisco de Tico y escapa gritando. En el baño del tren, la cierva con el dedo mordido se descubre al quitar la máscara: realmente se trata del maléfico Transfer, dando sentido a su nombre. Transfer, ese villano que procede a la estirpe camaleónica del Mortadelo de Ibáñez, el Leonard Zelig de Woody Allen o Mística de X-Men. Fog no tendrá nada fácil su empresa. | |
Me gusta/ no me gusta | Me gusta |
Un caso real
Nicolás y Gabriela viven con sus padres y abuelos en un pequeño pueblo de Rumanía. Su padre es un buen ingeniero y su madre ejercía su profesión de médico en el hospital de la comarca hasta que lo cerraron, pero hace tiempo que no encuentran trabajo y viven todos de lo que gana el abuelo trabajando en la mina. La situación de la familia es mala, por eso han decidido emigrar a un país mediterráneo, donde la vida puede ser más fácil para todos. Hablan de tener una casa bonita y un coche, y poder trabajar en sus profesiones. Los abuelos no podrán acompañarlos, son demasiado mayores para viajar.
Cuando seamos mayores
Fuentes: youtube y google
martes, 22 de abril de 2014
Escritores famosos
"Quijote interactivo" de la Biblioteca Nacional. quijote.bne.es/libro.html
Shakespeare: nació el 3 de Abril de 1564 en Reino unido y murió en 23 de Abril de 1616.
Los Montecchi (Montagues) y los Cappelletti (Capulets),
las dos principales familias de Verona, son enemigas. Romeo, hijo del
viejo Montecchi, asiste enmascarado a una fiesta en casa de los
Capuletos y, si antes se creía enamorado de Rosalina, ahora descubre que
su verdadera pasión es Julieta. Después de la fiesta, los jóvenes se
encuentran inflamados en mutuo amor. Y, estando bajo la ventana de
Julieta, Romeo la oye confesar a la noche su amor por él, y obtiene su
consentimiento para un matrimonio secreto.
Con la
ayuda de fray Lorenzo se casan al día siguiente. Mercutio, amigo de
Romeo, encuentra a Tebaldo, biznieto de la señora Capuleto, furioso por
haber descubierto la presencia de Romeo en la fiesta; Mercurio y Tebaldo
riñen. Romeo interviene, y al desafío de Tebaldo responde con palabras
que ocultan el nuevo vínculo de parentesco, y rehúsa batirse. Mercutio
se indigna ante tanta sumisión y saca la espada. Romeo trata en vano de
separar a los contendientes, consiguiendo tan sólo dar ocasión a Tebaldo
para herir de muerte a Mercutio. Entonces Romeo se ve arrastrado a
luchar y mata a Tebaldo.
Juan Ramón Jimenez: nació 23 de diciembre de 1881 en Moguer, Huelva y murió el 29 de mayo de 1958.
Platero es un burro pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Come de todo y los del pueblo dicen que tiene acero.
Era una noche morada y brumosa. Vagas claridades malvas y verdes quedaban tras la torre de la iglesia. Salió un hombre oscuro, con una gorra y un pincho que quería clavar en el seroncillo pero lo impide.
Tres niños hacían como si fueran mendigos, uno decía que era cojo, etc. En esto que llegó una niña forastera y les insulto dándoles a la vez un consejo.
Todo se veía distinto cuando ocurrió el eclipse, el mar parecía blanco... Y para observarlo mejor utilizaban varios instrumentos: gemelos de teatro, etc. Y también lo veían desde diferentes sitios: desde el mirador, etc.
La luna les acompaña por un valle soñoliento. Hay un olor penetrante a naranjas, humedad y silencio. Hace frío y tienen miedo, así que Platero trota para salir de allí.
Le dice a Platero que si fuera a la miga aprendería muchas cosas. Sabría más que el médico. Pero que era muy grande para sentarlo en una mesa, cantar en el coro, escribir con pluma, etc. Además le maltratarían. Así que el mismo dijo que le enseñaría algunas cosas.
Cuando se viste de luto con barba nazarena y pasa montado sobre Platero, los chiquillos gitanos aceitosos y peludos, le llaman loco.
Gabriel García Marquez: nació el 6 de marzo de 1927 en Colombia y murió el 17 de Abril de 2014.
Shekespeare | Ingleterra | Hamlet |
Cervantes | España ( Madrid) | El Quijote |
Gabriel García Marquez | Colombia | Cien años de soledad |
Juan Ramón Jimenez | España (Huelva: Moguer) | Platero y yo |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)